top of page

Implantación de Sistemas

  • Foto del escritor: osmarleal49
    osmarleal49
  • 19 ene 2014
  • 11 Min. de lectura

Implantacion de sistemas:En la fase de implantación, las especificaciones del diseño del sistema sirven como base para la construcción del nuevo sistema. En este punto, los programadores y los analistas de sistemas asumen diferentes responsabilidades. El analista debe proveer especificaciones claras y correctas al programador. El programador codifica, prueba y documenta los módulos de programas, mientras que el analista de sistema planifica la integración de los programas y asegura que trabajen unidos para satisfacer las necesidades de la organización.Un nuevo sistema requiere planificación, construcción y prueba. Los programas y módulos deben ser diseñados, codificados, probados y documentados. Cuando se planifica el sistema, muchas veces se usa un estilo de arriba-hacia-abajo (top-down), que procede de un diseño general a una estructura detallada siguiendo unos pasos lógicos. En el estilo top-down, el analista de sistemas define los objetivos generales, y luego los descompone en subsistemas y módulos en un proceso llamado “partitioning”. Este estilo también se conoce como diseño modular. Un módulo es un conjunto de instrucciones de programas que se pueden ejecutar como un grupo. Asignando módulos a diferentes programadores se agiliza el desarrollo del programa.



Construccion de programas Construcción de programasCuando nos piden que hagamos un programa debemos seguir una cierta cantidad de pasos para asegurarnos de que tendremos éxito en la tarea. La acción irreflexiva (me piden algo, me siento frente a la computadora y escribo rápidamente y sin pensarlo lo que me parece que es la solución) no constituye una actitud profesional (e ingenieril) de resolución de problemas. Toda construcción tiene que seguir una metodología, un protocolo de desarrollo, dado.Existen muchas metodologías para construir programas, pero en este curso aplicaremos una metodología sencilla, que es adecuada para la construcción de programas pequeños, y que se puede resumir en los siguientes pasos:1. Analizar el problema. Entender profundamente cuál es el problema que se trata de resolver, incluyendo el contexto en el cual se usará.Una vez analizado el problema, asentar el análisis por escrito.2. Especificar la solución. éste es el punto en el cual se describe qué debe hacer el programa, sin importar el cómo. En el caso de los problemas sencillos que abordaremos, deberemos decidir cuáles son los datos de entrada que se nos proveen, cuáles son las salidas que debemos producir, y cuál es la relación entre todos ellos.Al especificar el problema a resolver, documentar la especificación por escrito.3. Diseñar la solución. éste es el punto en el cuál atacamos el cómo vamos a resolver el problema, cuáles son los algoritmos y las estructuras de datos que usaremos. Analizamos posibles variantes, y las decisiones las tomamos usando como dato de la realidad el contexto en el que se aplicará la solución, y los costos asociados a cada diseño.Luego de diseñar la solución, asentar por escrito el diseño, asegurándonos de que esté completo.4. Implementar el diseño. Traducir a un lenguaje de programación (en nuestro caso, y por el momento, Python) el diseño que elegimos en el punto anterior.La implementación también se debe documentar, con comentarios dentro y fuera del código, al respecto de qué hace el programa, cómo lo hace y por qué lo hace d

e esa forma.5. Probar el programa. Diseñar un conjunto de pruebas para probar cada una de sus partes por separado, y también la correcta integración entre ellas. Utilizar el depurador como instrumento para descubir dónde se producen ciertos errores.Al ejecutar las pruebas, documentar los resultados obtenidos.6. Mantener el programa. Realizar los cambios en respuesta a nuevas demandas.Cuando se realicen cambios, es necesario documentar el análisis, la especificación, el diseño, la implementación y las pruebas que surjan para llevar estos cambios a cabo.

Codificar base de datos: La codificación de bases de datos está diseñada para impedir el acceso no autorizado a bases de datos almacenadas localmente y no pretende ser un sustituto de la codificación de campos. La codificación de bases de datos ofrece un nivel de seguridad adicional ya que los parámetros de la LCA no protegen a las bases de datos almacenadas localmente.La codificación de bases de datos utiliza un algoritmo de clave pública. La codificación genera una clave de codificación aleatoria, codifica a su vez esta clave con la clave pública asociada a un ID de usuario determinado y, por último, agrega la clave resultante a la base de datos. El usuario podrá acceder a una base de datos codificada si su clave pública consigue descodificar la clave agregada. Es una bue​na idea codificar las bases de datos locales si están almacenadas en un equipo portátil o si comparte el equipo con otros usuarios.También es posible usar la codificación local para codificar las bases de datos de un servidor con el ID del servidor. De este modo, solo los administradores de IBM Lotus Domino

que tengan acceso al ID del servidor podrán leer la base de datos.Nota Cuando un usuario realiza una copia de la base de datos, los datos permanecen codificados, incluso si la copia se lleva a cabo desde el sistema operativo. Los datos codificados también están seguros si se intenta acceder a ellos desde programas creados con la API (del inglés Application Programming Interface, interfaz de programación de aplicaciones) de Notes.Utilice la opción de codificación local del cuadro de propiedades de la base de datos para codificar bases de datos de una estación de trabajo con el ID de usuario del propietario de las bases de datos y para codificar bases de datos de un servidor con un ID de servidor. Para codificar una base de datos local después de la creación de la base de datos o de la réplica, usted o el administrador del servidor deberá liberar espacio en la base de datos.

Documentacion La documentación de sistemas es el conjunto de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen.La documentación consiste en material que explica lascaracterísticas técnicas y la operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operandos como hacerlo funcionar.Otra definición s

ería la de registro físico, generalmente por escrito que contiene los siguientes elementos:Políticas y normas referentes al desarrollo del sistema, su implantación, operación y mantenimiento.

El diseño del sistema de información administrativo.Procedimientos para instalar el sistema de informaciónadministrativo.Procedimientos para operar el sistema deinformación administrativo.Procedimientos para mantener el sistema de información administrativo.

Instalacion: es el proceso fundamental por el cual los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función por la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil:

Programador:esto te sirve mucho para poder programarDesarrollo: cada programador necesita el programa instalado, pero con las herramientas, códigos fuente, bancos de datos y etc, para modificar el programa.

Prueba: antes de la entrega al usuario, el software debe ser sometido a pruebas. Esto se hace, en caso de softwarecomplejos, en una instalación ad hoc.

Producción: Para ser utilizado por el usuario final.En cada una de esas fases la instalación cumple diferentes objetivos. En español, programa sirve para señalar tanto unguion o archivo ejecutable, ejemplo tar, como un conjunto de archivos que sirven un fin común, ejemplo OpenOffice.org. Por eso usaremos el neologismo software para programas computacionales.

Mantenimiento


es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos.

El mantenimiento del software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software.

El mantenimiento de software es también una de las fases en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC, sigla en inglés de system development life cycle), que se aplica al desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la fase que viene después del despliegue (implementación) del software en el campo.

Soporte tecnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o softwareEn general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos.La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.Las compañías e instituciones también tienen generalmente soporte técnico interno para empleados, estudiantes y otros asociados.También existen gran cantidad de foros de soporte técnico en internet, que son totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de los expertos que quieren ayudar a los principiantes. La mayoría de las compañías que venden hardware o software ofrecen soporte técnico de manera telefónica o en línea. Las instituciones y compañías por lo general tienen sus propios empleados de soporte técnico. Existen a su vez múltiples lugares libres en la web respecto a soporte técnico, en los cuales los usuarios más experimentados ayudan a los novatos.

Factores que influye en la implantacion

Ambiente organizacional : Durante la realizacion de un prototipo de sistema automatizado de riego por goteo, mi grupo de trabajo se comporto a la altura es decir, proporcionaron informacion valiosa y concreta para entender cada uno de los elementos que integran dicho sistema, su responsabilidad y sus ganas de trabajar fue un factor primordial que se dio en cada una de las etapas del sistema, junto con la colaboracion de la profesora fanny Mictil , debido a que gracias a sus asesoria se iban descartanto informacion que no era relevante en dicha investigacion asi como que parte se podian mejorar en la misma.


Miedo a lo desconocido : En un principio cree una resistencia al cambio debido a que no creia capaz de llenar las expectativas que la profesora fanny nos solicitaba, ya que me tomo por sorpresa la creacion de un prototipo de sitema de riego por goteo ya que me decia: como voy a crear un sistema si apena estoy en el quinto semestre? ya que la informacion que maneja o que creai en esa epoca era que solo los ingeniero de sistema eran los que podian crear los sistema ya que estaban graduados y tenian sus bases solida en cuanto a conocimiento, tambien presente una resitencia al cambio cuando me mandaron a cambiar la metodologia messi ya que era muy antigua y a mi punto de vista era muy completa, pero a medida que fui desarrollando el proyecto en colaboracion con mis compañeros las cosas cambiaron ya que si logre los resultados esperado con sus detalle pero se llego a la meta, y es donde particularmente pienso que las limitaciones estan en uno mismo y cuando se quiere se puede.


Apoyo Institucional En el area donde se desarrollo en prototipo del sistema conte con la ayuda de la profesora fanny en la parte de asesoria y evaluacion en cada una de las estapas de un sistema dandome las herrmietas necesaria para llevar a cabo el proyecto.


Motivacion: Lo que me motivo a realizar estes prototipo de sistema de riego por goteo fue ver el sistema ya elaborado y listo para ser expuesto no tan solo a los campañeros de clase si no a persona experta y no experta en la especialidad de ingenieria de sistemas .



Elemento del Plan de conversion :

Conversion de Aplicaciones : Al principio del desarrollo del prototipo del sistema de riego se tenia pensado crearlo en el lenguaje de programacion netbeans, pero a medida de que los prototipos fueron cambiando surgieron nuevas necesidades y una de ellas era: como el administrador podria manejar el sistema si salia de viaje, entonces se decidio, realizarla por php dicha aplicacion con la intension de que pudiera manipularlo en cualquier parte del mundo e incluso en su propio celular.



Preparacion de Datos :si se manejan respaldos de información en cinta magnética y se debe migrar a respaldo en CD’s, o si ocurre un cambio en la estructura lógica del almacenamiento (por ejemplo cuando se pasa de archivos planos a bases de datos); por necesidad de actualizar la estructura de datos (agregar o modificar campos de datos).


Equipamiento Informatico: El sistema cuenta con un equipamiento de la siguiente pc, conenxion red local, impresora,usb.


Instalacion Fisica : El sistema de riego por goteo debe contar un espacio de dos metros cudrados ya que esa fue el area de delimitacion que se tomo para su implantacion donde pasa una tuberia en ella se conectara al tanque para el llenado, la pc donde se encuentra el software que controla el sistema de riego debe estar en un espacio donde no penetre el agua.


Procedimientos y Metodos : El sistema de riego por goteo cuanta con un metodo donde el adminitrador registra a los usuario, donde el usuario tendra acceso restringidos es decir el usuario no puede regitrar otro usuario el usuario no puede ver las rutas de acceso en cambio el administrador si esto es con la intension de que el adminitrado observe acutelosamente como el usuario maneja dicho sistema es decir, si esta siguiendo todos los pasos correctos.


Seguridad Fisica de Datos

En este aspecto, la implementación puede implicar revisar la seguridad física del nuevo ambiente como una ubicación que resguarde al cliente lo más posible a su salida, cómoda y segura.

Se deberá cuidar la administración y seguridad de los datos, por ejemplo, el uso limitado en función del del usuario. La seguridad de los datos puede verse tanto desde el punto de vista de su contaminación (virus, que también afectan a programas y software de base), del acceso a los mismos por usuarios no autorizados.


Documentacion

Desarrollar un prototipo de un sistema de riego automatizado por goteo utilizando agua proveniente de tubería de aguas blancas ubicadas el edificio 4 de la Universidad Experimental Politécnica de las fuerzas Armadas Bolivariana de Venezuela (UNEFA) Maracay Estado Aragua.

OBJETVO ESPECÍFICO

  • Realizar caracterización Físico-natural del área de estudio

  • Aplicación de entrevista al personal de mantenimiento de la universidad Experimental de la fuerza Armada (Unefa).

  • Realizar el análisis de los recursos agua y suelo

Se justifica la importancia que tiene en el entorno social ya que con la implantación de un sistema de riego por goteo se lograría el aumento de las especies vegetales, de tal forma que se convertiría en un pulmón vegetal, lo cual daría un beneficio a la comunidades aledañas debido a que las áreas verdes son claves para mejorar la salud de la población, pues actúan como pulmones que renuevan el aire polucionado y sobre todo en la época donde queman basura, ya que muy cerca se encuentra el botadero ubicado en el barrio San Vicente Maracay Estado Aragua, la cual afecta a muchas persona que habitan en la zonas vecinas como, base sucre, el arsenal, así como a los propios habitante de dicha comunidad.


El sistema de riego por goteo es una herramienta valiosa que aumenta la calidad y preservación de las especies vegetales de una determinada área, dentro de la universidad Experimental Politécnica de las fuerzas Armadas, es de suma importancia poder contar con dicho sistema ya que eso ocasionaría que otras instituciones o universidades se motiven a desarrollar otros sistema de riego en función de resguardar, preservar y conservar las áreas verdes, siendo pioneros en cuanto a su desarrollo e implantación.

En la universidad experimental de la fuerza Armada Unefa núcleo Maracay con el paso del tiempo se ha podido notar el deterioro de nuestras áreas verdes específicamente en el edificio número cuatro, dando como consecuencia un impacto negativo al medio ambiente debido a que carece de grama, planta, o cualquier vegetación predominante que embellezca el área, de tal forma que se forma lodo, huecos, pozos de agua criaderos. Es por tal razón que es conveniente recuperar esa área sembrando plantas y grama, pero el factor primordial es el uso adecuado del agua para que dicha vegetación pueda existir y embellecer dicha área, es por esto que se busca desarrollar un sistema de riego automatizado por goteo utilizando agua proveniente de tubería de aguas blancas ubicadas el edificio 4 de la Universidad Experimental Politécnica de las fuerza Armada Bolivariana de Venezuela (UNEFA) Maracay Estado Aragua.


Recursos Hurmanos: Se capacita a los alumnos de la facultad de ingenieria de sistema de la universidad Experimental Politecnica de las fuerzas Armadas con una alternativa de solucion donde se cree una materia de cultura para recibir dicha capacitacion por parte de los desarrolladores del prototipo de sistema de reigo por goteo, con la intension de realizar los mantenimientos para su uso y duracion.


Soporte


corregir Errores : Durante el desarrollo de la parte del codigo en la parte de registro de usuario daba un error de registro de usuario, cuando observamos nuevamente el codigo nos percatamos que no habiamos colocado la sentencia para conectarla con la base de datos en la parte de registro y se procedio a colocar dicha sentencia para que pudiera registar tanto usuario como adminitrador


Asistir al Usuario: Los desarrolladores del prototipo esta en la obligacion de capacitar a un personal apto para la asitencia de usuario con la intension de aistirlos si ocurre un problema al usar el sistema.


Adaptar al sistema a Nuevas tendencias : Durante el desarrollo del prototipo se generaron nuevas tendencia como cuando hubo un cambio de los requerimientos en cuanto a la funcion del administrador de como lo manipularia si no esta en la oficina es por tal razon que se creo en php para que lo pudiera manipular por cel o por pagina web.

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page